La regulación del almacenamiento de energía en Chile va viento en popa y el país está sentando un precedente para el resto de la región. Escuche al Ministerio de Energía hablar de los próximos pasos del marco regulador para desarrollar y apoyar el almacenamiento, empezando por la ley de almacenamiento y electromovilidad, la norma de potencia y la norma de operación y despacho.
Este panel de expertos establecerá el escenario en toda la región, debatiendo el papel de los gobiernos regionales y cómo están liderando la transición en América Latina. Participe en esta sesión para obtener más información sobre los retos de un mercado incipiente que es la clave de un sistema eléctrico flexible.
¿Cuál es el interés de los gobiernos regionales por el almacenamiento de energía?
Previsiones y objetivos a corto y largo plazo para el almacenamiento de energía
Las políticas energéticas que impulsan el almacenamiento en América Latina
Estado de las subastas de proyectos renovables en la región
¿Qué puede aprender América Latina de otras regiones, como Europa y EE.UU., donde ya se ha implantado con éxito la regulación?
La urgencia del cambio climático obliga a pasar de la energía hidroeléctrica a la generación generalizada de energías renovables, y América Latina dispone de abundantes recursos que puede aprovechar.
¿Qué papel puede desempeñar el almacenamiento de energía para ayudar a las redes latinoamericanas con el auge de las renovables?
¿Cómo encaja el almacenamiento en el panorama actual de proyectos renovables y cómo podría cambiar en el futuro?
Cómo el almacenamiento puede incorporar la tan necesaria flexibilidad al mercado latinoamericano
Las ventajas de un sistema más flexible y cómo el almacenamiento de energía puede ayudar a los PPI, los generadores y el sector privado
Como líder de América Latina, Chile tiene unos objetivos muy ambiciosos en materia de energías renovables: el 100% de su sector eléctrico para 2050 y al menos el 60% para 2035. El almacenamiento de energía será clave para alcanzar este objetivo y el mercado chileno está sentando precedente para el resto de la región.
¿Cómo debe evolucionar el diseño del mercado para seguir apoyando el crecimiento del almacenamiento de energía en Chile?
Predicciones para el resultado de las subastas de transmisión en 2024 y próximos pasos para la industria chilena de almacenamiento
¿Cuál es el futuro de los proyectos autónomos de almacenamiento de energía?
Panorama de los proyectos de almacenamiento de energía de larga duración en Chile
Al ser una región muy diversa en cuanto a terreno, recursos naturales y climatología, hay muchas oportunidades para aplicar distintas tecnologías en los proyectos, y ha quedado claro que el almacenamiento de energía de larga duración será necesario para alcanzar los inminentes objetivos renovables.
¿Cuál es la definición de almacenamiento de energía de larga duración y cómo puede salvaguardar el camino del continente hacia la energía neta cero?
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los promotores de proyectos alternativos al ión-litio?
¿Qué quieren ver los inversores antes de comprometer capital en proyectos de larga duración?
¿Cuál es el panorama actual de los proyectos no relacionados con el litio y qué enseñanzas pueden aportar estos promotores al sector?
Esta sesión permitirá a los delegados conocer de cerca a expertos de distintos países de la región, compartir ideas y establecer nuevos contactos en mesas redondas. Nos centraremos en 6 países diferentes, y cada mesa contará con dos anfitriones expertos en ese mercado que ayudarán a dar forma al debate y compartirán anécdotas o puntos de discusión de su experiencia. Los delegados son libres de ir a la mesa que les interese, y de moverse entre varias mesas si lo desean.
La naturaleza climática de las fuentes de energía renovable variable (FERV), sus desafíos operativos y de planificación en la red eléctrica
Las tecnologías de EA pueden proporcionar gran parte de la flexibilidad necesaria para mover la energía a lo largo del tiempo y mejorar la coincidencia entre la generación de electricidad y los patrones de consumo
El arbitraje por AE mitigando la volatilidad de precios y reduciendo los riesgos financieros para los participantes del mercado
Estamos asistiendo a un movimiento en toda América Latina cuyo objetivo es dar voz a las mujeres en el sector de la energía, apoyar su crecimiento y diversificar la representación en la industria. Queremos apoyar esta causa, dando a esta comunidad una plataforma en nuestro evento y convirtiéndonos en parte del movimiento, además de apoyar, promover y defender a las mujeres que ya están haciendo importantes contribuciones al sector de la energía en América Latina.
Estamos deseando celebrar esta sesión de networking con La Asociación de Mujeres en Energía AG, que organizará una mesa redonda para preparar el terreno para este movimiento.
Con el primer proyecto a gran escala del país ya en marcha y los cambios normativos en curso, esta sesión explorará el nuevo mercado que aparece en el horizonte para el almacenamiento de energía en Brasil.
¿Incluirán las subastas de 2024 específicamente el almacenamiento y cómo ayudarán a impulsar el mercado?
¿Cuáles son las últimas novedades en relación con los marcos reguladores del almacenamiento que se pondrán en marcha a principios de 2024?
¿Cómo prevén los principales actores que los cambios normativos y de mercado afectarán a largo plazo al apetito por el almacenamiento de energía en Brasil?
Participe en esta sesión para obtener información de primera mano de promotores con proyectos de almacenamiento activos en la región. Los agentes del mercado presentarán breves estudios de casos, seguidos de una sesión de preguntas y respuestas "Conozca al promotor", que pondrá el broche de oro a la jornada.
AES Chile y el Parque Híbrido Pampas - El mayor proyecto de almacenamiento de energía realizado hasta la fecha en la región.
Proyecto de almacenamiento de energía La Toba de Invenergy
Proyecto BESS de 30 MW en Brasil - El primer proyecto de almacenamiento de energía a escala comercial de Brasil entró en funcionamiento en diciembre de 2022, proporcionando energía de reserva a la red.
Proyecto de almacenamiento en baterías a escala comercial de 45 MW en Barranquilla (Colombia)